jueves, 13 de marzo de 2025

Sobre la fuente Burgana

 

                                     
                                                           La fuente Burgana en actividad

No se trata de un punto de agua más de los tantos  de los que disfrutamos en La Puebla de los Infantes, por el contrario este cuenta con un halo de misterio porque mana agua en cantidad, pero durante poco tiempo y con intervalos de tiempo cada vez de más duración. La última vez que ha reventado, como decimos en La Puebla de los Infantes, ha sido el martes 11 de marzo de 2025, a las 8 de la mañana, al cabo de 12 años sin hacerlo, desde 2013; eso sí cuando contabilizábamos ya en torno a los 800 litros de agua recogidos en lo que va de año pluviométrico.

Lo anterior da pábulo a toda clase de especulaciones, una de la más sobresaliente es la que apunta que “cuando la fuente Burgana revienta es que va a dejar ya de llover”. Hasta el dicho de los últimos tiempos de que “la fuente Burgana revienta cuando le da la gana”.

                 

              El agua de la fuente deja su discurrir por el olivar para hacerlo por tierra de labor o vega

Para las personas foráneas diremos que esta famosa fuente se encuentra en  un pequeño olivar de la zona del Hatillo,  propiedad “La Medina” de Cristóbal Molina Román, situada al sur de la localidad, a unos 500 metros de la plaza de Santa Ana tomando la vereda de carne o camino de Quiebraollas o de La Canaleja ( antigua vereda de carne de Lora del Río a La Puebla de los Infantes) sobre la que cabría añadir lo que sigue:

. El hidrónimo  Burgana corresponde a un adjetivo que según la RAE aplicándoselo a una fuente se refiere a “fuente de agua tibia o templada”. Se puede comprobar tocando el agua a su salida. Existen fuentes burganas también en Galicia (Orense) y en el País Vasco. Y más cercano a nosotros,en el pueblo de Guadalcanal, también de la Sierra Morena sevillana.


     El agua va escurriéndose  a la cuneta del camino...

. La circunstancia de la temperatura de su agua nos hace pensar que su acuífero es profundo y que las aguas que le llegan para que suba su nivel freático  ( por lo que  se pasará varios días descargando) se mueven también a bastante profundidad. Otro dato que nos hace pensar así es que creíamos que no iba a reventar por los sondeos de captación que se vienen realizando por aquella zona, pero se comprueba que no le están afectando al acuífero. “La fuente Burgana se trata sencillamente de  descargas del Santo” ( entiéndase cerro de San Cristóbal de la Sierra León), que se dice por aquí con buen criterio.


                                                                                                                                                                     
                                        ...hasta desembocar en el arroyo La Meína/Medina

. No es casualidad que la calzada romana de Astigi (Écija) a Emerita Augusta (Mérida) aparezca, tras atravesar toda Almenara de este a oeste,   justo frente al llano o vega por donde el agua de la fuente Burgana discurre buscando juntarse con el arroyo de La Meína /Medina. Estas calzadas se trazaban por lugares donde hubiera agua en abundancia para instalaciones de campamentos de refresco de tropas, aprovisionamientos, lavado de ropa, etc. Según mis datos, esta vega de Cristóbal Molina lo fue, teniéndose en cuenta que la fuente Burgana pudo manar de manera permanente o casi permanente, dos mil años atrás.


                                      Zona de llegada de la calzada romana

. El punto anterior es coherente con una investigación de la profesora de Historia de la Universidad de Sevilla, Dª Mª Antonia Carmona Ruiz, según la cual el arroyo se llamó en tiempos de Cañebolo (aldea andalusí) arroyo de Los Molinos, por la existencia en sus márgenes de aceñas o molinos hidráulicos harineros, que no hubieran existido si no hubiera tenido el arroyo la descarga permanente o casi permanente de agua sobre él de la fuente Burgana, con el mismo caudal, como lo hace estos días.    

                           Toma de muestra con destino al Museo de Aguas de España y del Mundo
                              "Faustino Muñoz Soria" de La Puebla de los Infantes



. El agua de la fuente Burgana, por el significado histórico que ha tenido para La Puebla de los Infantes, tendrá , por deseo de su autor, un lugar en el Museo de Aguas de España y del Mundo “Faustino Muñoz Soria” de La Puebla de los Infantes, único en España.