Este blogs contiene tres entradas anteriores , de las 87 que llevamos ya, en relación con las fuentes y manantiales del casco urbano y el
término municipal de La Puebla de los Infantes, que se debe a mi afición e
interés por estos temas: La primera, la entrada nº 7 " El lavadero público Las Pilas,ejemplar único en la provincia de Sevilla". La segunda, la nº 9 “Investigación
(inacabada) sobre fuentes y manantiales de La Puebla de los Infantes” que ha
servido de base para uno de los capítulos del libro de gran éxito en toda
España “Aguas de España y del Mundo” de nuestro paisano Faustino Muñoz Soria a
quien le agradecemos haya querido contar con nuestra colaboración.

También ha
servido de base para la presente entrada y nuestro propósito de seguir
investigando sobre estos valores patrimoniales. Y la entrada 77, “Puesta en valor de nuestros
manantiales y fuentes” resultado de un reportaje para el periódico VIVA La Vega,
nº 75, que tenía como protagonista a Adolfo Ventas, un colaborador voluntario
del Proyecto “CONOCE TUS FUENTES” la Web de los Manantiales de Andalucía que
desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada en colaboración
con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, pues Adolfo
acababa de catalogar para dicho Proyecto dos fuentes de nuestro municipio: la
fuente del Hierro y el manantial de La Fundición.
A día de hoy, tras estas dos últimas tenemos ya a disposición
del público que se mueve por la Web las fichas de 10 fuentes: Nacimiento del
arroyo del Alfar, fuente del camino de la Ermita, El Cañuelo, el manantial de
la Fundición, fuente del Hierro, fuente de Las Palomas, fuente de López, Las Pilas,
Vera I y Vera II.
 |
Las Pilas |
 |
Nacimiento del arroyo del Alfar |
 |
Fuente El Cañuelo
|
 |
Fuente camino de la Ermita |
 |
Fuente de Las Palomas |
 |
Manantial de la Fundición (F. Adolfo Ventas)
|
 |
Fuente de López |
 |
Fuente del Hierro ( F. Adolfo Ventas)
|
 |
Fuente Vera I
|
 |
Fuente Vera II |
Aprovecharé esta primavera de 2018 que en los previos y ya
entrado el mes de abril promete lluvias abundantes que les darán vida a
nuestros manantiales y fuentes, para continuar catalogando e inventariando o,
lo que es lo mismo, continuar con la
puesta en valor de nuestros manantiales y fuentes. Comenzaremos por la fuente
de Banduro por lo emblemática que es y
continuaremos con la del Tío Mateo, Burgana, manantial de la Lisea,
Fuente de la Virgen… y así sucesivamente.
Aprovecho para invitar desde esta entrada a los puebleños y
puebleñas que entran en el blogs y que les interese el tema, a que me hagan
llegar cualquier sugerencia, anécdota, dichos populares sobre ellas, alguna
leyenda, curiosidad, funciones,…que conozcan o
hayan recibido por transmisión desde antiguo sobre fuentes y manantiales
del casco urbano o del término municipal de La Puebla de los Infantes.