Cartel anunciador de la inauguración del Museo de Aguas
Dedico una tercera entrada, esta nº 169, a uno de los puebleños más renombrados y apreciados como lo es D. Faustino Muñoz Soria y su sueño hecho realidad, como lo ha sido el acontecimiento de inauguración del Museo que lleva su nombre el día 22 de marzo, Día Mundial del Agua de 2025, que contiene en su seno un derroche de generosidad por su parte al pueblo que lo vio nacer, donando una colección única de innumerables botellas de agua de España y del mundo, cerámicas artesanas de toda España relacionadas con el mundo del agua, escritos sobre el agua de personajes relevantes de nuestro país, muestras de Agua Gastronómica Solidaria Sant Aniol creada por él, destinada a colectivos desfavorecidos, una muestra de la cultura del agua de La Puebla de los Infantes, así como premios y reconocimientos concedidos a este autor, que, aparte lo anterior y como ya famoso sumiller español, especializado en aguas, tiene varios libros en los que trata sobre ellas ( entradas 95 y 152).Mesa presidencial integrada por los representantes del Ayuntamiento, Faustino y su esposa Guillermina.
Como expuso en su intervención en el acto institucional celebrado en el salón de actos que servirá en su día para este Museo y para el de la Interpretación del Aceite, tras la intervención del Sr. Alcalde D. José Mª Rodríguez Fernández y el Sr. Concejal de Turismo, D. Miguel Martínez Ruiz, esta donación y este Museo, este "sueño hecho realidad", se fraguó en 2018, cuando se le realizó un sencillo homenaje, una comida de ambiente familiar, de amigos y representantes del gobierno local, a este hombre sencillo y afable que se siente orgulloso donde quiera que va de su familia, de su pueblo y de sus paisanos. (Entrada 95)
Acto oficial de apertura del Museo Panel a la entrada con reseña de su vida
Hondo significado del Pozo de "La Meína" o de Santa Ana, para entender la trayectoria de Faustino como investigador del agua
En palabras de su autor, el Museo pretende poner a nuestro pueblo en el punto de mira en España y en el Mundo a través del agua, y, sobre todo dar a conocer las diferentes aguas que tenemos en el mundo y el respeto por ellas. Museo, por otra parte ÚNICO, por todo lo expuesto y por algunas razones más, como que están clasificadas en él las aguas por Familias-Tipos y Estilos, que ha sido Faustino el creador de dicha clasificación, avalada por los laboratorios del Dr. D. Benito Oliver Rodés en los que se analizan el 90% de las aguas envasadas de España, con los que Faustino tiene vínculos de gran amistad.
Una de las vitrinas del Museo (elegida al azar)
Finalmente, aparte mi reconocimiento personal y mi ENHORABUENA a Faustino por la inyección de ánimo y moral que nos proporciona a los que estamos comprometidos con este pueblo encantador, decir que el montaje y organización del Museo nos ha servido para afianzar nuestra amistad, que iniciamos en 2017, cuando me dio la oportunidad de participar en su famoso libro "Aguas de España y del Mundo" con una colaboración sobre las aguas de La Puebla de los Infantes, con el asesoramiento de su primo Antonio Soria Muñoz. Y ha continuado con ofrecerme mi participación en el Museo en lo concerniente a nuestro municipio: fotografías, muestras de aguas, etc. Espero seguir en mutua colaboración con él por lo que nos puede aportar en cuanto a valores humanos, experiencia profesional e investigaciones sobre el agua, la enología y demás aspectos de la gastronomía al más alto nivel. GRACIAS, FAUSTINO.
Rafael Velasco Riejos
NOTA FINAL : Los actos que anteceden fueron grabados para su difusión por TV Palma, amigos a los que animé a venir a cubrirlos por tener dificultades para ello, a los que debo expresar públicamente mi agradecimiento y reconocimiento por su interés y profesionalidad. También a Cope Lora que difundió una amplia información del importante evento para La Puebla de los Infantes