Los arroyos de la Dehesilla, de La Aliseda, así como el Retortillo, han sido grandes referentes de nuestra Historia Antigua.
Trozo de cuenco barquiforme de granito
Piedra de la mano que tritura
Sabemos que nuestra Sierra Morena guarda en su seno las rocas más antiguas ( plutónicas y volcánicas de magma solidificado) y el granito es una de las primeras. Me había preguntado siempre dónde encontrarían nuestros ancestros el granito para esos cuencos y me he llevado una gran sorpresa tras la temporada de lluvias que llevamos este año y el arrastre de los arroyos, porque he encontrado mucho granito depositado en el cauce del de La Aliseda por la zona del Huerto de la Lobera, no solo del negruzco sino también del rosado; no así en el de la Dehesilla ni en el Retortillo, si bien en la zona del Molino de Sofío hay mucho basalto ( volcánica), imposible de modelar por llevar metales incrustrados. Se ve el magma solidificado por el cauce del de La Aliseda desde el manantial abastecedor para abajo. Deduzco que arroyo arriba debe haber filones o alguna cantera de granito.
Molino del arroyo La Aliseda, siglo XV-XVI
Curiosamente
dieciocho siglos más tarde (mediados
del siglo XIV y XV) unos inmigrantes conocidos como “cristianos nuevos” por su conversión (mudéjares y moriscos)se asentaron en el
actual municipio para repoblarlo, junto a otro colectivo de “cristianos viejos”
por una segunda carta-puebla, esta de Alfonso XI, cien años después de la de su
bisabuelo Alfonso X ,que no dio resultado, y retomaron la cultura de sus
antepasados( siglos VIII-XIII) de las aceñas o molinos hidráulicos harineros
en este arroyo de La Aliseda, en el de
la Dehesilla, en el Retortillo y probablemente también en el de La Medina/Infierno. Y ello porque, aparte
el buen caudal de todos ellos entonces, también porque descubrirían la forma de
encontrar las muelas ( fija y móvil) normalmente de granito, sin necesidad de
traerlas desde tan lejos, como por ejemplo de la gran cantera de Gerena.